Historia del flamenco

¿Cuál es el origen de las sevillanas en el mundo del flamenco?

Tiempo de lectura: 3 minutos
¿Cuál es el origen de las sevillanas en el mundo del flamenco?

La discusión parece eterna: ¿son las sevillanas un palo del flamenco o una música popular andaluza perteneciente al folclore? Su estructura toma la forma de las seguidillas manchegas, aunque el sonido, eso seguro, cobró pronto matices del sur. En lo que al baile se refiere, en pareja, la escuela bolera parece la base de la que surge el movimiento dancístico. 

Como muchos otros estilos vinculados al folclore, la sevillana convive con otros palos del flamenco y, valga la redundancia, los flamencos la aflamencan, como demuestran los testimonios sonoros de la Niña de los Peines, Bernardo de los Lobitos, La Paquera de Jerez, Camarón, Paco de Lucía, Manolo Sanlúcar o, más recientemente, El Pele y Miguel Poveda. Tienen aire festivo, y por eso se suceden en ferias, tablaos y reuniones privadas entre bulerías, fandangos, rumbas y tangos. 

la sevillana convive con otros palos del flamenco y, valga la redundancia, los flamencos la aflamencan, como demuestran los testimonios sonoros de la Niña de los Peines, Bernardo de los Lobitos, La Paquera de Jerez, Camarón, Paco de Lucía, Manolo Sanlúcar o, más recientemente, El Pele y Miguel Poveda

La sevillana moderna tiene su origen en la segunda mitad del siglo XIX, aunque es durante el XX cuando se produce su máximo desarrollo y eclosión en el mercado. Existe toda una industria discográfica alrededor de la sevillana, que arrancó en los años 50 con Los Hermanos Reyes, quienes la profesionalizan, así como los Hermanos Toronjo. La sevillana, por un lado, se canta y se baila en las fiestas populares, romerías, ferias, El Rocío, etc., y por eso sus letras reciben todo ese imaginario: marismas, arenas, caminos, gitanas, amores, rejas, vírgenes… 

Históricos de la sevillana

Algunos de sus máximos exponentes han sido Los del Río, quienes tantas veces han actuado en el Corral de la Morería, así como grupos y artistas en solitario como El Pali, Manuel Pareja Obregón, Salmarina, Cantores de Híspalis, Los Romeros de la Puebla, Los Marismeños, Rocío Jurado, María del Monte y un largo etcétera. 

Farruquito
Farruquito bailando (Paco Manzano)

Hemos de entender, asimismo, que existen diferentes tipos de sevillanas en función de su arquitectura musical y de su temática. Hablamos, entonces, de sevillanas bíblicas, tan propias de, por ejemplo, Paco Toronjo, y rocieras. Sevillanas corraleras, propias de Lebrija, marineras, clásicas, alosneras, contemporáneas… 

En su origen se componían de tres palos (tres letras y, digamos, tres números de baile), aunque en la actualidad se interpretan cuatro palos. El compás es de tres tiempos y una coreografía que se nutre de paseíllos, braceos y quiebros. La guitarra acompaña al cante, pero son otros los elementos que se añaden a la estampa, desde instrumentos tradicionales percutivos y, más recientemente, instrumentos del rock y del pop, como el propio traje de gitana o el traje de corto o de chaqueta que viste el hombre. Es decir, es una danza y una música que incorpora infinidad de atributos, aunque en cualquier rincón cualquiera pueda arrancarse. 

En la actualidad, la sevillana sigue siendo una de las danzas más bailadas en toda España. Asimismo, muchos de sus iconos, como Cantores de Híspalis, continúan en activo. Por otro lado, una ristra de nuevos nombres actualizan el repertorio: Manguara, Paco Candela… Hay sevillanas cómicas y profundas. Letristas que han hecho historia, como Feliciano Pérez-Vera, e interpretes que con único palo han erigido carreras.

Tiempo de lectura: 3 minutos

Posts relacionados

Origen del traje de flamenca
Los mejores guitarristas flamencos de Madrid